Responsables: María Isabel Jullier (Asociación Suiza Interlaken Franck) , Griselda Heinzen (AVA – Rosario), Hugo Martín (Centro Valesano San José) y Fernando Catelotti (CEVACER) con la coordinación de la señora Gladys Perren (Centro Valesano de Paraná).
Este Proyecto nace en Suiza, cantón del Valais, por iniciativa de la Asociación Valesanos del Mundo –VDM.
La propuesta consiste en rescatar testimonios del siglo XIX y principios del XX vinculados con los emigrados valesanos.
En Suiza cuenta con el apoyo del Ministerio de la Cultura del Estado del Valais que sostiene dos cargos rentados para sendos investigadores, uno en lengua francesa y otro en lengua alemana.
En diciembre de 2011, VDM conforma un Comité Piloto que sienta las bases del proyecto las cuales son remitidas de inmediato a EVA para su difusión en Argentina.
¿Qué se intenta rescatar? Todo tipo de documentos, pasaportes, certificados de bautismo, de matrimonio, de defunción, de trabajo, fotografías de familia y todo tipo de objetos que hayan pertenecido a los emigrados. Incluye también bibliografía vinculada con el tema de la inmigración valesana en Argentina. La búsqueda se dirige tanto a los poseedores particulares de documentación como a instituciones de orden estatal o privado: museos, archivos, asociaciones suizas.
En Suiza, el Centro de Documentación cuenta, desde 2017, con un espacio físico en la Mediateca del Valais de Sion. La meta es llegar en red a todos los rincones del mundo.
En Argentina estamos dando los primeros pasos en este intento de poner en salvaguarda la memoria de nuestros antepasados. A los efectos de aunar criterios en la confección de las fichas de registro, en los inicios se conformó un grupo de trabajo integrado por la presidenta de EVA, señora María Isabel Jullier, la señora Griselda Heinzen (AVA, Rosario), los señores Hugo Martín (Centro Valesano San José) y Fernando Catelotti (CEVACER) con la coordinación de la señora Gladys Perren (Centro Valesano de Paraná).
Fuente: Centro Valesano Paraná