Desde hacía ya varios años los contactos entre argentinos y suizo-valesanos se daban en forma personal o familiar y ese vínculo creció y se fortaleció con la convocatoria de la Asociación Valesanos del Mundo (VDM) de 1991, con motivo de la celebración de los 700 años de la Confederación Helvética.

 

La profunda experiencia vivida en ese encuentro donde se ensamblaron las historias de familias, hizo que al volver a Argentina nacieran espontáneamente nuevas asociaciones y se revitalizaran otras ya existentes.

 

Las asociaciones surgieron, se fueron consolidando y comenzaron a comunicarse entre sí. En ese momento nació Entidades Valesanas Argentinas, E.V.A., en Esperanza (provincia de Santa Fe) el 8/5/93, vinculando fraternalmente a los descendientes de suizo-valesanos, dándole trascendencia nacional a las instituciones locales. Esta dimensión se fue afianzando con proyectos comunes, con apertura hacia Suiza y Brasil; manteniendo vivos los valores, herencia cultural y costumbres de los inmigrantes valesanos, que echando raíces en América, nos dieron identidad de argentinos con ascendencia suizo-valesana.

 

En la actualidad, EVA está integrada por instituciones de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y Río Negro sumando un total de 2.700 personas registradas como socios. Las actividades que desarrolla son: escuelas de idiomas alemán y francés, cuerpos de baile, orquestas, museos de la colonización, coros, difusión de la cultura suizo-valesana a través de periódicos, radio y TV, bibliotecas, preservación y confección de trajes típicos del Valais-Wallis, cuerpo de cantoneras y otras. Estas tareas las realizan las instituciones en sus localidades.

 

El Valais-Wallis une dos patrias distantes y Entidades Valesanas Argentinas es el símbolo de esa rama desprendida de Suiza que no se ha perdido ni secado, ha reverdecido en cada uno de los descendientes y dio sus frutos en cada una de nuestras instituciones.