Fecha de fundación y circunstancias
Fines de febrero de 1856. Obligados por las circunstancias de la guerra en su país, buscando mejores horizontes en América.
Actividades iniciales de los colonos
La Agricultura
Las primeras familias. Apellidos
Arletaz – Avantay – Bacher – Benz – Bender – Beney – Berraz – Beson – bioley – Boson – Briand – Chapuis – Codornnier – Constantin – Dayer – Detienne – Dubois – Favre – Feller – Forney – Gallay – Gaspoz – Gasser – Gay – Genolet – Gonet – Grenón – Guerin – Hartmann – Huber – Kaiser – Kaufmann – Levrand – Maret – Mathieu – Marti – Marty – Mettan – Meyer – Michel – Michelot – Moix – Monnier – Morand – Morel – Monttet – Mottier – Muller – Nagel – Paccolat – Perrin – Pfeiffer- Pralong – Pochon – Rey – Rossier – Rudaz -Ruf – Seppey – Studer – Spies – Vionnet – Vogt – Vouillmonz – Vouillos – Walter – Zimmermann
Acontecimientos importantes
Se realizó el primer Congreso Agrícola en 1891.
La revuelta de los suizos en defensa del precio de los granos y el impedimento que tenían para poder exportar (en Santa Fe).
Creación del primer Consejo Municipal en 1871.
Se otorgan los primeros títulos de propiedad en 1872.
Vida cotidiana
Vivienda: Ranchos (paredes de barro y techo a dos aguas de paja)
Alimentación: Maíz – papa – maní – trigo – carnes
Vida Social: Las personas se reunían en las iglesias. También hacían reuniones familiares.
Religión: Católica – Protestante
Educación: Tres escuelas municipales
Trabajo: Los hombres en el campo. La mujeres en los quehaceres domésticos
Descendientes de valesanos
El veinte por ciento de la población
Personalidades de prestigio
Política: Carlos A. Fascendini Gazpoz (senador)
Ciencia (áreas): Vitelmo Bertero (científico)
Arte: Erni Borla (naturalismo figurativo) – Mazizelli – Eduardo Rudi (actor) Gastón Gori (historiador) – Padre P. Grenón
Deportes: Sandra Paravano (patín) – Hugo Wengli (ciclismo) – Matías y Ariel Donnet (futbolistas)
La Identidad valesana
Lengua: Hay escuelas de francés, italiano, inglés, alemán y portugués.
Religión: Católica – Protestante
Fiestas: 8 de setiembre día Nacional del Agricultor
Enero, Fiesta del Lago
Fiestas del reencuentro de los viajeros al Valais del año 1991
Comidas: Preparación de platos típicos valesanos
Otros: Confección de trajes típicos valesanos para participar en las fiestas suizas.
Museo de la colonización
Museo del traje
Integración valesana a la comunidad
Participación en todos los actos que invita el Municipio de Esperanza
Creación de la Escuela de Francés
Contactos nacionales con entidades valesanas
La agrupación EVA reúne a todas las entidades valesanas del país y esto nos permite un contacto permanente.
Presentación y concreción de proyectos presentados a EVA.
Contactos con Suiza
Intercambios con delegaciones que llegan a nuestra ciudad.
El futuro de la cultura valesana
El futuro de la cultura valesana dependerá del aporte de sus descendientes en mantener vivo y difundir el espítiru valesano.